POESÍA GAUCHESCA
Dentro de la poesía gauchesca se pueden determinar tres etapas, cada una de ellas representadas por un autor:
1) Los gauchos de las guerras de la Independencia; expresan el odio por el invasor español, el amor por la libertad y la alegría por los triunfos logrados. Bartolomé Hidalgo (1788–1822) escribió los Diálogos y Cielitos patrióticos.
2) El gaucho durante el gobierno de Rosas; exalta el valor y el heroísmo. Hilario Ascasubi (1807–1775) –unitario– escribió Paulino Lucero y Aniceto el Gallo.
3) El gaucho en la guerra de fronteras contra los indios. Autor representativo es José Hernández (1835–1886), autor del Martín Fierro.
EL MARTÍN FIERRO
EL AUTOR:
José Hernández nace en la chacra de Pueyrredón –San Isidro–. Por problemas de salud, pasa su niñez en el campo, en una estancia de la familia de su padre; allí tomó contacto directo con los trabajos de los gauchos. Después de la batalla de Caseros (1852, Rosas es vencido por Urquiza) actúa en la vida militar y emigra a Entre Ríos, en Paraná estaba la Confederación Argentina, donde encuentra un medio adecuado para sus ideales de federal reformista. Tuvo cargos públicos, trabajó como periodista y luego de la muerte de Chacho Peñaloza, escribe la biografía del caudillo. En Buenos Aires funda el diario EL RÍO DE LA PLATA, medio que usó para criticar al gobierno de Sarmiento (presidente 1868–1874), quien clausuró el periódico. Al levantarse el general entrerriano López Jordán contra el gobierno central (1870), marcha a la provincia para ayudarlo y al ser vencidos debe emigrar al Brasil. Vuelve a Buenos Aires y publica el MARTÍN FIERRO en 1872. Terminada la presidencia de Sarmiento, retoma la actividad periodística y publica en 1879 la segunda parte LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO. Lucha con éxito por la capitalización federal de la ciudad de Buenos Aires (1880).
Martín Fierro es también una película argentina de 1968, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, protagonizada por Alfredo Alcón y un elenco de actores destacados. Estrenada en Buenos Aires el 4 de julio de 1968. Cóndor de Plata como mejor película de 1969. A continuación podés verla completa:
1º parte MARTÍN FIERRO: la persecución de las fuerzas políticas y militares contra el gaucho para llevarlo a las luchas en las fronteras contra los indios y su rebelión en defensa de su libertad individual.
2º parte LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO: el retorno a la vida regular y democrática.
ARGUMENTO: 1º parte: Fierro narra su vida, cuando es llevado contra su voluntad a la frontera, donde sufre privaciones y castigos. Una noche deserta, vuelve a su pago y halla su rancho abandonado. Jura vengarse y se convierte en un gaucho matrero. La policía lo persigue, lo cerca en su escondite; él se defiende, luchando contra todos provocando la adhesión del sargento Cruz. La partida huye y Fierro y Cruz escapan de la autoridad amparándose con los indios en el desierto.
2º parte: Fierro describe su vida en las tolderías, muere Cruz a causa de una peste. Huye una cautiva luego de matar al indio que la maltrataba. Se encuentra con sus dos hijos y el hijo de Cruz ya adultos y con personalidades más urbanas. Aparece la figura del viejo Vizcacha con sus consejos que por su escepticismo y su hipocresía se contraponen a los de Martín Fierro. Sus hijos le cuentan su vida y reunidos en una pulpería, Fierro sostiene una payada con el moreno, hermano de aquel que matara en la I parte. Sus hijos evitan que se maten; Fierro luego los aconseja para luego perderse en la pampa.
ARGUMENTO: 1º parte: Fierro narra su vida, cuando es llevado contra su voluntad a la frontera, donde sufre privaciones y castigos. Una noche deserta, vuelve a su pago y halla su rancho abandonado. Jura vengarse y se convierte en un gaucho matrero. La policía lo persigue, lo cerca en su escondite; él se defiende, luchando contra todos provocando la adhesión del sargento Cruz. La partida huye y Fierro y Cruz escapan de la autoridad amparándose con los indios en el desierto.
2º parte: Fierro describe su vida en las tolderías, muere Cruz a causa de una peste. Huye una cautiva luego de matar al indio que la maltrataba. Se encuentra con sus dos hijos y el hijo de Cruz ya adultos y con personalidades más urbanas. Aparece la figura del viejo Vizcacha con sus consejos que por su escepticismo y su hipocresía se contraponen a los de Martín Fierro. Sus hijos le cuentan su vida y reunidos en una pulpería, Fierro sostiene una payada con el moreno, hermano de aquel que matara en la I parte. Sus hijos evitan que se maten; Fierro luego los aconseja para luego perderse en la pampa.
GENERO:
Lírico narrativo.
VERSIFICACIÓN:
Sextinas octosilábicas con rima consonante.UBICACIÓN DEL NARRADOR:
Está en primera, imitando una payada; de esta forma, Hernández logra que su historia sea más real y conmueva más al lector.PERSONAJES:
Martín Fierro: Es el protagonista de la obra, es el símbolo de la libertad trashumante. Comienza siendo un hombre honrado cuya libertad individual es atropellada por las fuerzas del gobierno; representa a toda una clase social sometida y humillada. Cuando, luego de recuperar su libertad, regresa a su rancho encuentra su hogar destruido. Frente a esta nueva humillación, producto también de las fuerzas del gobierno, se rebela totalmente. Se convierte en un gaucho matrero y asesino, ya no tiene hogar ni familia por quien luchar, a pesar de ello, no pierde el sentido de la honradez. Luego de su permanencia en las tolderías, vuelve a la civilización a la que lentamente se asimila.
Cruz: Es su par en la búsqueda de la libertad, es un gaucho que ha perdido su personalidad como tal, ha sido absorbido totalmente por las fuerzas del gobierno. Frente a la valentía de Fierro en la defensa de su libertad, se da cuenta de su situación y huye con él hacia las tolderías.
Viejo Vizcacha: Es la contrapartida de Fierro; sus consejos reflejan un espíritu escéptico, hipócrita e interesado. Fierro frente al atropello de su libertad se rebela y lucha abiertamente. El viejo Vizcacha quiere quedar bien con dios y con el diablo, su vida es un continuo buscar "palenque ande rascarse".
Los hijos de Fierro: Representan la nueva generación con otra educación y otros principios.
La mujer en Martín Fierro: Tiene un papel pasivo, la mujer de Fierro es apenas una imagen borrosa; la negra da un toque tragicómico y la cautiva sirve para apuntalar la personalidad de Fierro, no hay en ellos el menor indicio de una situación amorosa.
Cruz: Es su par en la búsqueda de la libertad, es un gaucho que ha perdido su personalidad como tal, ha sido absorbido totalmente por las fuerzas del gobierno. Frente a la valentía de Fierro en la defensa de su libertad, se da cuenta de su situación y huye con él hacia las tolderías.
Viejo Vizcacha: Es la contrapartida de Fierro; sus consejos reflejan un espíritu escéptico, hipócrita e interesado. Fierro frente al atropello de su libertad se rebela y lucha abiertamente. El viejo Vizcacha quiere quedar bien con dios y con el diablo, su vida es un continuo buscar "palenque ande rascarse".
Los hijos de Fierro: Representan la nueva generación con otra educación y otros principios.
La mujer en Martín Fierro: Tiene un papel pasivo, la mujer de Fierro es apenas una imagen borrosa; la negra da un toque tragicómico y la cautiva sirve para apuntalar la personalidad de Fierro, no hay en ellos el menor indicio de una situación amorosa.
Martín Fierro también es una película argentina de 1968, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, protagonizada por Alfredo Alcón y un elenco de actores destacados, basada en el poema de José Hernández. Fue estrenada en Buenos Aires el 4 de julio de 1968. SINOPSIS de la película de Nilsson: Un gaucho honrado y buen hombre, pierde su familia y todo lo que tiene al ser llevado a la fuerza para luchar contra los indios. Al volver y luego de buscar sin éxito a su mujer e hijos, la desesperación lo vuelve "gaucho malo", matando en un duelo a un gaucho negro. Perseguido por la policía se refugia entre los indios, con su compañero Cruz, quien abandona la policía para ponerse de su lado. Al volver busca a sus hijos.
AMBIENTACIÓN:
Nos ubica en la pampa y el desierto, en la época contemporánea al autor. Por lo general, Hernández no alude al paisaje ya que lo que desea expresar más fielmente son las acciones de Fierro. En la segunda parte, comienza ubicándonos en; las tolderías donde describe la vida del aborigen de manera realista, pintada con toda crudeza.
ESTILO:
Utiliza la lengua popular del gaucho cuyas características ya hemos señalado; según algunos críticos, Hernández exagera en el uso de arcaísmos y transformaciones fonéticas. El lenguaje es sencillo, directo, no se busca en absoluto artificios literarios porque lo que urge el autor es presentar la realidad del gaucho.
Como recursos estilísticos más usado es el símil o comparación, sobre todo aludiendo a la fauna característica de la pampa y el desierto, "como carancho en su nido", "como agua de manantial", "como ovejas de corral".
La lengua del gaucho del siglo XVIII tenía, y continúa teniendo aunque más atenuadas, determinadas características:
a)uso de arcaísmos del siglo XVI (truje–agora–ansina)
b)transformaciones fonéticas de palabras cultas (cuñau–haiga–juir)
c)uso de voces indígenas sobre todo referida a la flora y la fauna.
La lengua del gaucho del siglo XVIII tenía, y continúa teniendo aunque más atenuadas, determinadas características:
a)uso de arcaísmos del siglo XVI (truje–agora–ansina)
b)transformaciones fonéticas de palabras cultas (cuñau–haiga–juir)
c)uso de voces indígenas sobre todo referida a la flora y la fauna.
INTENCIÓN:
El autor la expresa en la carta dirigida a su amigo, José Zoilo Miguens, que precede a la obra. Según sus propias palabras quiere presentar en Martín Fierro el carácter de una clase social relegada y en vías de desaparición reproduciendo su lenguaje, costumbres y tareas. Implícitamente, hay también una dura crítica social al gobierno plasmando literariamente, lo que periodísticamente le había sido imposible expresar.
Vida de Hernández: Hijo de matrimonio que respondía a familias políticamente opuestas –la rama paterna era rosista y la materna antirrosista–, quedó huérfano de madre cuando era niño.
No sólo fue contrario al gobierno de Rosas (no porque fuese unitario) sino también de Sarmiento, obligándolo este último a emigrar al Brasil después que fracasó el levantamiento de López Jordán –en el que Hernández había participado– contra Sarmiento.
Durante el período de organización nacional participó en las acciones militares de Cepeda y Pavón. Como periodista se destacó por su oposición a la política "progresista" de Sarmiento. Según Hernández, el pensamiento de Sarmiento llevaba la semilla de la discriminación y la relegación a ultranza de los más débiles: los gauchos.
El primero consideraba al gaucho causa esencial del atraso del país y el segundo víctima de una sociedad que, sin comprenderlo, lo marginaba.
Agreguemos a esto que Hernández conoció muy bien la genealogía del gaucho durante los diez años que pasó en la estancia "Los Cerrillos", junto con a su padre, desempeñándose como aparcero, es decir, como compañero de tareas precisamente de su padre, quien dirigía y enseñaba a la peonada.
De esta experiencia deben gran parte las páginas de Martín Fierro y, mucho más, las de Instrucción del estanciero.
Obra: básicamente se compone de tres obras: las dos ya citadas y Vida de Chacho. Género: artículos periodísticos (diatriba). Fecha de edición: 1863. Temática: alegato contra Sarmiento en ese momento gobernador de San Juan. Hernández toma la figura del caudillo "El Chacho" Peñaloza y responsabiliza a Sarmiento de su cruel ejecución: un grupo de unitarios asesina alevosamente al caudillo, lo degüella y, luego, coloca la cabeza en una pica y la expone en la plaza de la ciudad de Olta.
Martín Fierro. Género: poema (clasificado por la crítica de diversos modos: epopeya, novela en verso...). Fecha de edición: primera parte El gaucho Martín Fierro, 1872; segunda parte La vuelta de Martín Fierro, 1879. Temática: primera parte contingencias de un gaucho que vive en refriega con las autoridades y la sociedad. Decide refugiarse entre los indios, junto con su amigo Cruz; segunda parte: regreso de Martín Fierro a la civilización. Narra su experiencia en las tolderías. Brinda consejo a sus hijos y sostiene una célebre payada con el moreno. La obra se cierra con los consejos y con una sentida despedida del autor en defensa de los derechos del gaucho desamparado.
Instrucción del estanciero. Género: texto de corte ensayístico–didáctico. Fecha de edición: 1881. Temática: manual de enseñanza que recorre temas rurales, cuidado de animales de campo, trato de la peonada, trabajo de hacienda, etc.
Vida de Hernández: Hijo de matrimonio que respondía a familias políticamente opuestas –la rama paterna era rosista y la materna antirrosista–, quedó huérfano de madre cuando era niño.
No sólo fue contrario al gobierno de Rosas (no porque fuese unitario) sino también de Sarmiento, obligándolo este último a emigrar al Brasil después que fracasó el levantamiento de López Jordán –en el que Hernández había participado– contra Sarmiento.
Durante el período de organización nacional participó en las acciones militares de Cepeda y Pavón. Como periodista se destacó por su oposición a la política "progresista" de Sarmiento. Según Hernández, el pensamiento de Sarmiento llevaba la semilla de la discriminación y la relegación a ultranza de los más débiles: los gauchos.
El primero consideraba al gaucho causa esencial del atraso del país y el segundo víctima de una sociedad que, sin comprenderlo, lo marginaba.
Agreguemos a esto que Hernández conoció muy bien la genealogía del gaucho durante los diez años que pasó en la estancia "Los Cerrillos", junto con a su padre, desempeñándose como aparcero, es decir, como compañero de tareas precisamente de su padre, quien dirigía y enseñaba a la peonada.
De esta experiencia deben gran parte las páginas de Martín Fierro y, mucho más, las de Instrucción del estanciero.
Obra: básicamente se compone de tres obras: las dos ya citadas y Vida de Chacho. Género: artículos periodísticos (diatriba). Fecha de edición: 1863. Temática: alegato contra Sarmiento en ese momento gobernador de San Juan. Hernández toma la figura del caudillo "El Chacho" Peñaloza y responsabiliza a Sarmiento de su cruel ejecución: un grupo de unitarios asesina alevosamente al caudillo, lo degüella y, luego, coloca la cabeza en una pica y la expone en la plaza de la ciudad de Olta.
Martín Fierro. Género: poema (clasificado por la crítica de diversos modos: epopeya, novela en verso...). Fecha de edición: primera parte El gaucho Martín Fierro, 1872; segunda parte La vuelta de Martín Fierro, 1879. Temática: primera parte contingencias de un gaucho que vive en refriega con las autoridades y la sociedad. Decide refugiarse entre los indios, junto con su amigo Cruz; segunda parte: regreso de Martín Fierro a la civilización. Narra su experiencia en las tolderías. Brinda consejo a sus hijos y sostiene una célebre payada con el moreno. La obra se cierra con los consejos y con una sentida despedida del autor en defensa de los derechos del gaucho desamparado.
Instrucción del estanciero. Género: texto de corte ensayístico–didáctico. Fecha de edición: 1881. Temática: manual de enseñanza que recorre temas rurales, cuidado de animales de campo, trato de la peonada, trabajo de hacienda, etc.